
La Clínica HLA Vistahermosa ha celebrado el acto inaugural del Máster en Medicina y Genética Reproductivas, que este año alcanza su 25ª edición. El programa, impulsado por la Unidad de Reproducción Vistahermosa junto a la Universidad Miguel Hernández (UMH) y con la colaboración de Nuuma Genetics, recibe en esta ocasión a doce nuevos alumnos procedentes de distintos puntos de España.
Durante la bienvenida, la coordinadora del máster, Rocío López, destacó que los participantes “aprenderán y practicarán todas las técnicas de reproducción asistida, desde las más básicas hasta las más avanzadas”. Además, presentó a Cristina Monzó como nueva coordinadora académica en la UMH, quien subrayó la gran carga práctica del programa: los estudiantes realizarán estancias formativas tanto en los laboratorios de embriología de la Unidad de Reproducción Vistahermosa como en los de genética de Nuuma Genetics.
El máster incluye también la posibilidad de ampliar la formación práctica en las distintas Unidades del Grupo UR, así como la asistencia a cursos especializados para perfeccionar técnicas concretas.
Por su parte, el genetista Antonio Urbano, codirector del máster junto al profesor Eduardo Puelles, resaltó la trayectoria y prestigio del programa: “Cumplir 25 ediciones no es casualidad. Este máster se ha consolidado gracias al compromiso y visión de sus fundadores, los doctores José López Gálvez y Joaquín Rueda, y a la calidad del profesorado”.
El doctor José Jesús López Gálvez, presidente del Grupo UR y pionero en Medicina Reproductiva en Alicante, recordó que “llevamos un cuarto de siglo formando profesionales, pero más de 40 años dedicados a la reproducción asistida”. Añadió que el crecimiento del grupo se debe en gran parte “a la docencia y a la transparencia en la transmisión del conocimiento”.
López Gálvez enfatizó también la apuesta del grupo por la genética reproductiva, un área clave para mejorar la selección embrionaria y aumentar las tasas de éxito. “Nuestra meta siempre ha sido innovar con técnicas como la radiofrecuencia o el PRP, buscando cumplir el sueño de cada paciente”, concluyó.
El Máster en Medicina y Genética Reproductivas, pionero en España, se ha consolidado como referente nacional por su combinación de formación teórica y práctica en entornos clínicos de vanguardia.
El acto de apertura concluyó con la entrega de los premios a los mejores Trabajos de Fin de Máster de la promoción anterior, que recayeron en Julia Yanlan Rubio Soler por “Endometritis crónica: investigación y práctica” y Sara Lorente Rocha por “Transferencia de embriones mosaico en la práctica clínica”.